• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Dónde aparece la perturbación en el sol?
    Las perturbaciones en el sol no aparecen en un * lugar * específico * en el sol. Aparecen en diferentes * capas * de la atmósfera del sol, cada una con sus propias características y fenómenos. Aquí hay un desglose:

    * Photosphere: Esta es la superficie visible del Sol. Aquí vemos:

    * manchas solares: Áreas más oscuras en la fotosfera causadas por intensos campos magnéticos.

    * Faculae: Regiones brillantes asociadas con regiones activas.

    * granulación: Una apariencia granulada causada por células de convección.

    * cromosfera: Esta es la capa sobre la fotosfera. Aquí vemos:

    * espículas: Pequeñas erupciones de gas caliente en forma de chorro.

    * bengalas solares: Explosiones poderosas que liberan energía y partículas.

    * prominencias: Grandes bucles de gas que se extienden desde la cromosfera, a menudo asociados con las manchas solares.

    * Corona: Esta es la capa más externa de la atmósfera del sol. Aquí vemos:

    * Ejecciones de masa coronal (CMES): Enormes explosiones de plasma y campo magnético que pueden viajar al espacio.

    * agujeros coronales: Regiones de menor densidad y temperatura, donde el viento solar sale a velocidades más altas.

    Es importante tener en cuenta que estas perturbaciones no son ubicaciones fijas. Pueden aparecer en varios lugares en la superficie del sol y evolucionar con el tiempo. La actividad del sol varía en un ciclo de 11 años, con períodos de mayor actividad y períodos de menor actividad. Durante los períodos de alta actividad, hay más manchas solares, bengalas solares y CME.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com