* Humanos tempranos: Nuestros primeros antepasados fueron observadores del mundo natural para sobrevivir. Entendieron los ciclos del sol y la luna, las estaciones cambiantes y el comportamiento de los animales. Esto fue observacional, pero no necesariamente formalizado como "ciencia" como la conocemos hoy.
* Civilizaciones antiguas: Muchas culturas antiguas (mesopotamia, Egipto, China, etc.) hicieron observaciones detalladas de los cuerpos celestes, la vida vegetal y animal, e incluso algunas prácticas médicas rudimentarias. Estos a menudo estaban entretejidos con mitología y religión, pero aún representaban un deseo de entender el mundo.
* El nacimiento de la ciencia: La revolución científica, a menudo asociada con figuras como Galileo y Copérnico, implicó un cambio hacia un enfoque más sistemático basado en la evidencia para comprender el mundo. Sin embargo, incluso esto se basó en siglos de observaciones anteriores y experimentación.
En lugar de un solo momento, es más exacto decir que la base de la observación científica se colocó gradualmente durante milenios.
Algunos ejemplos tempranos notables de observación científica:
* 3000 aC: Los egipcios desarrollaron un calendario sofisticado basado en sus observaciones de las estrellas.
* 240 aC: Eratóstenes calculó la circunferencia de la tierra basada en observaciones de la sombra del sol.
* 1543: Nicolaus Copernicus publicó su modelo heliocéntrico del sistema solar, desafiando la visión geocéntrica de larga data.
En última instancia, la "observación científica" es un proceso continuo que continúa evolucionando a medida que crece nuestra comprensión del universo.