1. Paralaje:
* Principio: Este es el estándar de oro para medir distancias a las estrellas cercanas. Se basa en el cambio aparente en la posición de una estrella cuando la Tierra orbita el Sol. Imagine sostener su dedo frente a su cara y mirarlo con un ojo cerrado, luego el otro. Su dedo parece cambiar contra el fondo. Del mismo modo, las estrellas parecen cambiar ligeramente en el fondo de las estrellas distantes a medida que la Tierra se mueve en su órbita.
* Método: Los astrónomos miden el cambio angular (paralaje) de una estrella contra el fondo de estrellas distantes durante un período de seis meses, cuando la Tierra está en puntos opuestos en su órbita. Cuanto más grande sea el paralaje, más cerca es la estrella.
* Limitaciones: El paralaje solo se puede medir con precisión para las estrellas relativamente cerca de la Tierra, generalmente en unos pocos miles de años luz.
2. Paralaje espectroscópico:
* Principio: Este método se basa en la relación entre el brillo aparente de una estrella y su tipo espectral (que se determina analizando su luz).
* Método: Los astrónomos miden la aparente magnitud de la estrella (cuán brillante se parece a la tierra) y determinan su tipo espectral. Al comparar el brillo observado de la estrella con los modelos teóricos de estrellas de ese tipo espectral, pueden estimar la magnitud absoluta de la estrella (su verdadero brillo). La diferencia entre la magnitud aparente y absoluta les permite calcular la distancia.
* Limitaciones: Este método es menos preciso que el paralaje, pero puede usarse para estrellas más lejos. Se basa en la suposición de que las estrellas de cierto tipo espectral tienen brillo intrínseco similares.
3. Método de clúster en movimiento:
* Principio: Este método utiliza el movimiento adecuado (el movimiento aparente de una estrella en el cielo) de las estrellas en un clúster para determinar su distancia.
* Método: Los astrónomos miden el movimiento adecuado de las estrellas en un joven clúster de estrellas abiertas. Conociendo la edad del grupo y las velocidades de las estrellas, pueden calcular la distancia al clúster.
* Limitaciones: Este método solo funciona para estrellas en grupos.
4. Velas estándar:
* Principio: Este método utiliza objetos con luminosidades intrínsecas conocidas (brillo). Al comparar su aparente brillo con su brillo real, podemos calcular su distancia.
* Método: Algunos objetos, como las estrellas variables cepheidas y las supernovas de tipo IA, tienen una relación bien definida entre su luminosidad y su período de pulsación o curva de luz. Al observar estos objetos, los astrónomos pueden determinar su magnitud absoluta y luego calcular su distancia en función de su aparente brillo.
* Limitaciones: Estos métodos son menos precisos que el paralaje y el paralaje espectroscópico, pero pueden usarse a distancias mucho mayores.
Estos son algunos de los métodos principales que usan los astrónomos para determinar la distancia a las estrellas dentro de 1000 años luz. La elección del método depende de la distancia, el tipo y otros factores de la estrella.