Aquí hay un desglose del desarrollo histórico de nuestra comprensión del sistema solar:
* Teorías griegas antiguas: Si bien los griegos estaban muy avanzados en astronomía, principalmente creían en un modelo geocéntrico , con la tierra en el centro. Figuras notables como Aristóteles y Ptolomeo defendieron este punto de vista.
* Nicolaus copernicus (1543): Copérnico propuso el modelo heliocéntrico En su libro "de Revolutionibus Orbium Coelestium". Este modelo colocó el sol en el centro del sistema solar, con la Tierra y otros planetas que lo orbitaban. Su trabajo fue revolucionario pero enfrentó una fuerte oposición de la iglesia establecida.
* Tycho Brahe (1546-1601): Hizo observaciones increíblemente detalladas de los planetas y las estrellas, proporcionando datos cruciales para los astrónomos posteriores. El propio Brahe no abrazó completamente el modelo heliocéntrico.
* Johannes Kepler (1571-1630): Kepler, utilizando los datos de Brahe, formuló sus tres leyes de movimiento planetario, que proporcionó una fuerte evidencia del modelo heliocéntrico y explicó cómo los planetas se movían en órbitas elípticas alrededor del Sol.
* Galileo Galilei (1564-1642): Galileo usó su telescopio para observar las fases de Venus, las lunas de Júpiter y la Vía Láctea, proporcionando un mayor apoyo para el modelo heliocéntrico. Más tarde fue juzgado por la Inquisición por su apoyo a la teoría de Copérnico.
Puntos importantes:
* La idea del sol ya que el centro no estaba "determinado" en un solo instante. Fue un proceso gradual con muchas personas que contribuyeron al cambio de comprensión.
* El modelo heliocéntrico aún no es del todo preciso. Ahora sabemos que el sol es solo una estrella en la Galaxia de la Vía Láctea, que en sí misma es solo una de los miles de millones de galaxias en el universo observable.
Entonces, si bien a Copérnico a menudo se le atribuye el modelo heliocéntrico, fue una culminación de muchas contribuciones y observaciones lo que finalmente condujo a nuestra comprensión del sistema solar.