1. Método de tránsito:
* busca: Una ligera atenuación de la luz de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella.
* Cómo funciona: El planeta bloquea una pequeña cantidad de luz estelar, creando un chapuzón en el brillo de la estrella. Esta salsa se repite periódicamente a medida que el planeta orbita la estrella.
* Fortalezas: Altamente exitoso, puede determinar el tamaño de un planeta y el período orbital.
* Limitaciones: Requiere que la órbita del planeta se alinee con nuestra línea de visión, funciona mejor para los grandes planetas que orbitan cerca de su estrella.
2. Método de velocidad radial (espectroscopía Doppler):
* busca: Un bamboleo en la estrella causado por la atracción gravitacional de un planeta en órbita.
* Cómo funciona: La gravedad de un planeta tira de su estrella, lo que hace que la estrella se mueva ligeramente hacia y lejos de nosotros. Este movimiento cambia el espectro de luz de la estrella, creando un cambio Doppler.
* Fortalezas: Puede detectar planetas con grandes masas y períodos orbitales cortos.
* Limitaciones: Difícil de detectar planetas pequeños o aquellos con largos períodos orbitales.
3. Imágenes directas:
* busca: Observando directamente la débil luz emitida por un exoplaneto.
* Cómo funciona: Utiliza telescopios sofisticados y procesamiento de imágenes para bloquear el resplandor de la estrella y capturar la luz del planeta.
* Fortalezas: Puede proporcionar información sobre la atmósfera, la temperatura y la composición del planeta.
* Limitaciones: Extremadamente desafiante debido al desmayo de los exoplanetas en comparación con sus estrellas, funciona mejor para planetas grandes lejos de sus estrellas.
4. Microlente gravitacional:
* busca: La flexión de la luz de una estrella lejana como un planeta pasa frente a ella.
* Cómo funciona: La gravedad de un planeta puede actuar como una lente, magnificando la luz desde una estrella de fondo. Esto crea un evento de brillo temporal.
* Fortalezas: Puede detectar planetas a grandes distancias de sus estrellas.
* Limitaciones: Evento raro, observaciones difíciles de repetir para confirmación.
5. Astrometría:
* busca: Un pequeño bamboleo en la posición de la estrella debido a la atracción gravitacional de un planeta en órbita.
* Cómo funciona: Mide la posición de la estrella muy precisamente con el tiempo. Cualquier desviación en el movimiento de la estrella podría indicar la presencia de un planeta.
* Fortalezas: Puede detectar planetas con grandes distancias orbitales.
* Limitaciones: Requiere mediciones extremadamente precisas, difíciles de lograr.
Los científicos a menudo combinan estos diferentes métodos para recopilar información más completa sobre un exoplaneta, incluidos su tamaño, masa, período orbital y potencialmente su atmósfera y composición.