1. El punto de partida:la nebulosa
* Composición: Una nebulosa es una nube gigante de gas y polvo, principalmente hidrógeno y helio. Es increíblemente frío y difuso, extendido a grandes distancias.
* activación del colapso: El colapso de una nebulosa generalmente se desencadena por una explosión de supernova cercana, una onda de choque de una estrella que pasa o el tirón gravitacional de un clúster estrella cercano.
2. El colapso comienza
* Inestabilidad gravitacional: El desencadenante hace que la nebulosa comience a contraerse debido a su propia gravedad. A medida que la nube se encoge, gira cada vez más rápido (conservación del momento angular).
* Calefacción y aplanamiento: A medida que la nube colapsa, las partículas chocan y se calientan. El movimiento giratorio hace que la nube se aplane en un disco, con un núcleo más denso y más caliente que se forma en el centro.
3. El ProtoStar se forma
* Formación de núcleo: El centro del disco se vuelve tan denso y caliente que comienza la fusión nuclear. Esto es cuando nace una protostar.
* Viento estelar: El ProtoStar emite un poderoso viento estelar que empuja el gas y el polvo restantes de su entorno inmediato.
4. Formación del planeta
* acreción: El polvo y el gas en el disco comienzan a agruparse debido a la gravedad. Estos grupos crecen cada vez más, formando eventualmente planetesimales, cuerpos pequeños similares a los asteroides.
* Crecimiento planetario: Los planetesimales chocan y se fusionan, creciendo gradualmente en planetas más grandes. El proceso es más rápido en las regiones internas donde hay menos hielo y más material rocoso.
* Diferenciación: A medida que los planetas crecen, los elementos más pesados se hunden hasta el núcleo, lo que lleva a una estructura en capas con un núcleo sólido y una atmósfera gaseosa (para los gigantes de gas).
5. Los restos restantes
* cinturón de asteroid y cinturón de kuiper: No todo el material en el disco forma planetas. Los sobrantes planetesimales crean cinturones de asteroides y depósitos cometarios como el cinturón de kuiper.
* Limpiar el disco: El viento estelar de la estrella joven, junto con las interacciones gravitacionales, eventualmente barren la mayor parte del gas y el polvo restantes, dejando atrás un sistema planetario bien definido.
6. El sistema solar evoluciona
* Interacciones gravitacionales: Los planetas continúan interactuando gravitacionalmente entre sí, lo que hace que sus órbitas evolucionen. Algunos planetas incluso pueden ser expulsados del sistema.
* Sistema estable: Durante millones de años, el sistema se establece en una configuración relativamente estable, con planetas que orbitan su estrella en rutas predecibles.
puntos clave para recordar:
* Este proceso es una interacción compleja de gravedad, calor y colisiones.
* La formación de planetas lleva millones de años.
* Existen muchas variaciones en la formación del sistema planetario, que conducen a una amplia gama de planetas y configuraciones.
¡Avíseme si tiene más preguntas sobre las nebulosas o la formación del sistema solar!