1. humedad: Debe haber vapor de agua en el aire. Esta humedad puede provenir de fuentes como la evaporación de cuerpos de agua, transpiración de plantas o incluso actividades humanas como procesos industriales.
2. enfriamiento: El aire que contiene la humedad debe enfriarse a su punto de rocío. Esta es la temperatura a la que el aire ya no puede contener todo su vapor de agua, y se condensa en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo. El enfriamiento puede ocurrir a través de varios procesos como:
* Enfriamiento adiabático: A medida que aumenta el aire, se expande y se enfría debido a la menor presión de aire.
* Enfriamiento de contacto: El aire caliente que se mueve sobre una superficie más fría puede enfriarse.
* Enfriamiento radiativo: El aire pierde el calor irradiando energía al espacio, especialmente de noche.
Estas dos condiciones que trabajan juntas conducen a la formación de nubes.