1. Fusión de hidrógeno: En lo profundo del núcleo de una estrella de secuencia principal, la inmensa presión y la temperatura crean un entorno donde los átomos de hidrógeno, el elemento más abundante en el universo, pueden superar su repulsión electrostática y fusionarse.
2. cadena de protón-protón: La reacción de fusión más común en estrellas como nuestro sol es la cadena Proton-Proton. Así es como funciona:
* Paso 1: Dos protones (núcleos de hidrógeno) chocan y se fusionan, formando un núcleo de deuterio (un protón, un neutrón), liberando un positrón (electrones antimateria) y un neutrino.
* Paso 2: El núcleo de deuterio se fusiona con otra protón, creando un núcleo de helio-3 (dos protones, un neutrón) y liberando un rayo gamma (un fotón de alta energía).
* Paso 3: Dos núcleos de helio-3 luego se fusionan para producir un núcleo de helio-4 (dos protones, dos neutrones) y liberando dos protones.
3. Liberación de energía: La masa total del núcleo de helio resultante es ligeramente menor que la masa combinada de los cuatro protones que entraron en la reacción. Esta diferencia en la masa se convierte en energía de acuerdo con la famosa ecuación de Einstein, E =Mc², donde E es energía, M es masa y C es la velocidad de la luz. Esta energía se libera como luz y calor, alimentando la estrella.
En esencia, las estrellas de secuencia principal son hornos nucleares gigantes, convierten el hidrógeno en helio y liberan enormes cantidades de energía en el proceso. Este proceso es la razón por la cual las estrellas brillan y proporcionan la energía que sostiene la vida en la tierra.
Nota importante: Las reacciones específicas y la liberación de energía pueden variar ligeramente dependiendo de la masa y la temperatura de la estrella. Sin embargo, el principio fundamental de la fusión de hidrógeno sigue siendo el mismo.