• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    ¿Cómo se clasifican los planetas?
    Los planetas en nuestro sistema solar se clasifican en dos categorías principales:

    1. Planetas internos (planetas terrestres):

    * Mercurio: Más pequeño y más cercano al sol. Superficie rocosa, fuertemente cráteres, sin atmósfera.

    * Venus: El planeta más popular debido a una espesa atmósfera de dióxido de carbono. Superficie rocosa con volcanes y montañas.

    * Tierra: El único planeta conocido con la vida. Tiene una superficie de agua líquida, geología activa y una atmósfera.

    * Marte: Color rojizo debido al óxido de hierro en su superficie. Atmósfera más delgada que la tierra, con evidencia de agua líquida pasada.

    Características clave:

    * Composición rocosa: Hecho principalmente de roca y metales pesados.

    * superficie sólida: Tener una superficie distinta y sólida.

    * denso: Alta densidad en comparación con los planetas exteriores.

    * Pocas o ninguna lunas: Tener un pequeño número de lunas (Tierra:1, Marte:2).

    * Tamaño más pequeño: Más pequeño en tamaño y masa en comparación con los planetas exteriores.

    2. Planetas exteriores (planetas Jovian):

    * Júpiter: El planeta más grande, conocido por su gran punto rojo (una tormenta gigante). Principalmente compuesto de hidrógeno y helio.

    * Saturno: Famoso por su prominente sistema de anillos. También compuesto principalmente de hidrógeno y helio.

    * Urano: Se encuentra de su lado, único entre los planetas. Tiene un sistema de anillo débil y una atmósfera fría y helada.

    * Neptuno: El planeta más viento del sistema solar, con una atmósfera azul. También tiene un sistema de anillo débil y está compuesto principalmente de hidrógeno, helio y hielo.

    Características clave:

    * gigantes de gas: Compuesto principalmente de hidrógeno y gas de helio.

    * Sin superficie sólida: Carece de una superficie distinta y sólida.

    * baja densidad: Menos denso que los planetas terrestres.

    * Muchas lunas: Tener una gran cantidad de lunas (Júpiter:79, Saturno:82).

    * Tamaño más grande: Mucho más grande en tamaño y masa en comparación con los planetas terrestres.

    Otras clasificaciones:

    * planetas enanos: Objetos que orbitan el sol pero no han limpiado su vecindario orbital (por ejemplo, Plutón, Ceres).

    * Exoplanets: Planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar. Sus clasificaciones se basan en su tamaño, masa, composición y características orbitales.

    Este sistema de clasificación nos ayuda a comprender la naturaleza diversa de los planetas en nuestro sistema solar y más allá, destacando las diferentes formas en que formaron y evolucionaron.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com