* Fusión nuclear: Las estrellas se forman cuando una gran nube de gas y polvo se derrumba bajo su propia gravedad. Este colapso crea una inmensa presión y calor en el núcleo. Si el núcleo alcanza una temperatura y presión crítica, comienza la fusión nuclear. Aquí es donde los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una enorme cantidad de energía, haciendo que el objeto brille.
* Misa de Júpiter: Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar, pero sigue siendo significativamente más pequeño que las estrellas más pequeñas. Tiene aproximadamente 1/1000 la masa del sol, que es la masa mínima requerida para que una estrella inicie la fusión nuclear.
* Estrella fallida: Algunos astrónomos se refieren a Júpiter como una "estrella fallida" porque tiene un núcleo rocoso y una atmósfera gruesa de hidrógeno y helio, similar a la composición de las estrellas. Sin embargo, su falta de masa le impidió alcanzar las condiciones necesarias para la fusión nuclear.
En resumen: El tamaño de Júpiter, aunque grande en comparación con otros planetas, es simplemente demasiado pequeño para encender el proceso de fusión nuclear que define una estrella.