lunas
* Definición: Un satélite natural que orbita un planeta u otro cuerpo celestial.
* Composición: Principalmente roca y hielo, con diferentes composiciones dependiendo de su formación.
* órbita: Orbita un cuerpo más grande (como un planeta) en una ruta relativamente estable y predecible.
* Apariencia: Típicamente aparecen como objetos redondos o de forma irregular, reflejando la luz solar.
* Ejemplos: La luna de la Tierra, las lunas de Júpiter (Europa, Ganymede, Callisto), las lunas de Saturno (Titan, Encelado).
cometas
* Definición: Cuerpos helados y pequeños del sistema solar que liberan gas y polvo a medida que se acercan al sol, creando una "cola" visible.
* Composición: Principalmente compuesto de hielo, polvo y gases congelados como metano, amoníaco y dióxido de carbono.
* órbita: Órbitas altamente elípticas alrededor del sol, a veces tardan miles de años en completar una revolución.
* Apariencia: Aparecen como objetos brillantes y difusos con una cola apuntando lejos del sol.
* Ejemplos: Halley's Comet, Hale-Bopp, Comet Neowise.
Diferencias clave:
* órbita: Las lunas orbitan planetas, mientras que los cometas orbitan el sol.
* Composición: Las lunas son principalmente rocas y hielo, mientras que los cometas son en su mayoría de hielo y gases congelados.
* Apariencia: Las lunas son relativamente estables, mientras que los cometas tienen una cola visible que se forma cuando se acercan al sol.
* Tamaño: Las lunas son generalmente mucho más grandes que los cometas.
* Origen: Las lunas se forman a partir del mismo material que el planeta que orbitan, mientras que se cree que los cometas son material sobrante del sistema solar temprano.
En resumen: Las lunas son cuerpos rocosos relativamente estables que orbitan planetas. Los cometas son cuerpos helados y polvorientos que orbitan el sol y exhiben una cola cuando se acercan.