• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    La teoría de la nebulosa describe cómo se formó su sistema solar describe los diversos pasos involucrados con este proceso.
    La teoría de la nebulosa describe la formación de nuestro sistema solar a partir de una nube gigante de gas y polvo llamada nebulosa. Aquí hay un desglose de los pasos clave:

    1. El lugar de nacimiento:la nebulosa

    * Nube molecular gigante: El sistema solar comenzó como parte de una amplia, fría y difusa de la nube de gas y polvo llamada nube molecular gigante. Estas nubes están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, con rastros de elementos más pesados.

    * El papel de la gravedad: Dentro de estas nubes, las regiones de densidad ligeramente mayor experimentan una atracción gravitacional más fuerte. Este tirón hace que las regiones más densas comiencen a colapsar sobre sí mismas.

    2. Colapso y rotación

    * Spin up: A medida que la nube colapsa, la conservación del momento angular hace que gire más rápido. Piense en un patinador figurado que tira de sus brazos:giran más rápido.

    * Aplanador: La nube giratoria se aplana en un disco, con la mayoría del material concentrado en el centro.

    * Formación Protostar: En el centro del disco giratorio, la presión y la temperatura aumentan dramáticamente. Esto crea una protostar, el embrión de una estrella.

    3. Formación de disco protoplanetario

    * granos de polvo: Dentro del disco, los granos de polvo comienzan a agruparse, formando partículas más grandes.

    * PlanetesImals: A través de colisiones y atracción gravitacional, estas partículas continúan creciendo, eventualmente formando planetesimales:cuerpos pequeños y rocosos.

    4. Formación del planeta

    * acreción: Los planetesimales chocan y se unen, creciendo en cuerpos cada vez más grandes. Este proceso se llama acreción.

    * gigantes de gas: En las regiones externas del disco, donde hace más frío, la acumulación de ICE junto con la roca contribuye a la formación de los gigantes de gas (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

    * Planetas terrestres: En las regiones internas del disco, donde hace más calor, se evaporan los hielos, y la acumulación de material rocoso conduce a la formación de los planetas terrestres (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).

    5. El sol se enciende

    * Fusión nuclear: En el núcleo de la protostar, la inmensa presión y la temperatura finalmente alcanzan un punto donde comienza la fusión nuclear. Los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando enormes cantidades de energía. Esto marca el nacimiento del Sol.

    6. El sistema solar emerge

    * Viento solar: La intensa radiación y el viento solar del sol limpian el gas y el polvo restantes en el disco, dejando atrás los planetas y sus lunas.

    * etapas finales: Los planetas continúan evolucionando más de miles de millones de años, esculpidos por impactos, volcanismo y otros procesos geológicos.

    Takeaways de teclas:

    * La teoría de la nebulosa explica la formación de nuestro sistema solar a partir de una nube de gas y polvo a través de un proceso de colapso, rotación, acumulación y encendido estelar.

    * La teoría explica la disposición ordenada de los planetas, sus composiciones y la presencia del cinturón de asteroides y el cinturón de kuiper.

    * Si bien nuestro sistema solar es un ejemplo único, la teoría de la nebulosa se considera el modelo dominante para la formación de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com