Presión de degeneración de neutrones:
* Esta presión surge del principio de exclusión de Pauli, que establece que no dos neutrones pueden ocupar el mismo estado cuántico.
* En una estrella de neutrones, la densidad extrema obliga a los neutrones a empacarse bien. Esto crea una fuerza repulsiva que contrarresta la inmensa atracción gravitacional del núcleo de la estrella.
Cuando gana la gravedad:
* Si el núcleo de la estrella es lo suficientemente masivo (más de aproximadamente 3 masas solares), incluso la presión de degeneración de neutrones no puede contener la fuerza implacable de la gravedad.
* A medida que la gravedad continúa comprimiendo el núcleo, los neutrones se aplastan cada vez más juntos.
* Finalmente, el núcleo colapsa hasta un punto de densidad infinita, conocida como singularidad.
* La región alrededor de esta singularidad se vuelve tan deformada por la gravedad que ni siquiera la luz puede escapar, creando un agujero negro.
La formación de un agujero negro:
* El colapso del núcleo es increíblemente rápido, que ocurre dentro de una fracción de segundo.
* A medida que el núcleo colapsa, libera una tremenda cantidad de energía en forma de una explosión de supernova.
* La explosión elimina las capas externas de la estrella, dejando atrás un agujero negro en el centro.
Puntos clave:
* La presión de degeneración de neutrones es una fuerza fundamental en la astrofísica que evita el colapso de las estrellas.
* Sin embargo, para las estrellas que exceden un cierto umbral de masa, la gravedad es en última instancia más fuerte.
* El colapso del núcleo de una estrella más allá de la presión de degeneración de neutrones conduce a la formación de un agujero negro, un objeto con una gravedad tan inmensa que nada, ni siquiera luz, puede escapar de su atracción.