Factores que influyen en la abertura óptima:
* Target:
* planetas: Las aperturas más pequeñas (4-6 pulgadas) a menudo son suficientes para ver planetas como Júpiter, Saturno y Marte.
* Objetos de cielo profundo (galaxias, nebulosas): Se prefieren aberturas más grandes (8 pulgadas o más) para objetos débiles y difusos a medida que recogen más luz.
* luna y estrellas brillantes: Cualquier apertura funciona bien, pero las aperturas más grandes mostrarán más detalles.
* Ubicación:
* Contaminación lumínica: Si observa desde un área contaminada ligera, las aberturas más grandes son menos beneficiosas, ya que reúnen más contaminación lumínica junto con los objetos débiles que desea ver.
* atmósfera: La observación de áreas con malas condiciones atmosféricas como la turbulencia o la neblina reduce la efectividad de las aberturas más grandes.
* Portabilidad:
* Los telescopios más grandes son más pesados y menos portátiles, lo que puede ser un factor dependiendo de sus necesidades de observación.
Directrices generales:
* principiante: Un telescopio de 4-6 pulgadas es un excelente punto de partida, que proporciona buenas vistas de los planetas y objetos más brillantes de cielo profundo.
* Intermediate: Un telescopio de 8-10 pulgadas ofrece un buen equilibrio entre la capacidad de recolección de luz y la portabilidad.
* Avanzado: Los telescopios con aberturas de 12 pulgadas o más son adecuados para observar serios y vistas planetarias de alta resolución.
Más allá de la apertura:
* Longitud focal: Afecta el aumento y el campo de visión.
* Estabilidad de montaje: Importante para imágenes nítidas, especialmente a mayores magnificaciones.
* Calidad óptica: Un telescopio bien hecho con buena óptica funcionará mejor que uno mal hecho con una apertura más grande.
En conclusión:
La mejor apertura para su telescopio es la que mejor se adapta a sus objetivos de observación, ubicación y presupuesto. Considere sus necesidades de observación e investigue diferentes telescopios para encontrar el que le brinde la mejor experiencia de visualización.