Aquí está como:
* El éter luminífero: Antes del experimento, los físicos creían en un medio hipotético llamado éter luminífero. Se pensó que este medio impregna todo el espacio y actuó como el medio a través del cual viajaron las ondas de luz, al igual que las ondas de sonido que viajan por el aire.
* El objetivo del experimento: El experimento Michelson-Morley fue diseñado para detectar este éter. La idea era que el movimiento de la Tierra a través del éter crearía un "viento" que afectaría la velocidad de la luz en diferentes direcciones.
* El resultado inesperado: El experimento no pudo detectar dicho viento, lo que significa que no había evidencia del éter. Este fue un gran shock para la comunidad científica.
* Las secuelas: La falla del experimento condujo a un cambio fundamental en la comprensión de la luz y el espacio. Esto pavimentó el camino para:
* Relatividad especial: La teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, publicada en 1905, explicó la ausencia de un éter al proponer que la velocidad de la luz es constante para todos los observadores, independientemente de su movimiento. Este concepto revolucionario descartó la necesidad de un medio para llevar la luz y condujo a una nueva comprensión del tiempo, el espacio y la gravedad.
* Electromagnetismo: Las ecuaciones de Maxwell, que unificaron la electricidad y el magnetismo, predijeron que las ondas de luz eran ondas electromagnéticas. Esta teoría tampoco requería un medio para que la luz viaja.
Entonces, si bien el experimento de Michelson-Morley no cambió directamente la teoría de la luz, proporcionó evidencia crucial contra la teoría del éter luminífero existente, lo que condujo al desarrollo de teorías más precisas y fundamentales que todavía usamos hoy.