Telescopios:
* Telescopios ópticos: Estos telescopios recolectan luz visible y se utilizan para observar planetas en nuestro sistema solar y más allá. Los ejemplos incluyen el telescopio espacial Hubble y el telescopio muy grande.
* Telescopios infrarrojos: Estos telescopios observan la radiación infrarroja, que puede penetrar en nubes de polvo y gas, lo que nos permite ver objetos que están ocultos en la luz visible. Los ejemplos incluyen el telescopio espacial Spitzer y el telescopio espacial James Webb.
* radiotelescopios: Estos telescopios recopilan ondas de radio, que pueden revelar información sobre la composición y la atmósfera de los planetas. Los ejemplos incluyen el Observatorio Arecibo y la matriz de milímetro/submilímetro de Atacama.
* Telescopios espaciales: Estos telescopios orbitan la Tierra, lo que les permite observar los planetas sin interferencia de la atmósfera de la Tierra. Los ejemplos incluyen el telescopio espacial Hubble, el telescopio espacial Spitzer y el telescopio espacial James Webb.
Otros instrumentos:
* espectrómetros: Estos instrumentos descomponen la luz en sus longitudes de onda constituyentes, lo que permite a los científicos analizar la composición de las atmósferas planetarias.
* fotómetros: Estos instrumentos miden el brillo de los objetos, lo que permite a los científicos rastrear los cambios en el brillo planetario con el tiempo.
* doppler radares: Estos instrumentos usan el efecto Doppler para medir la velocidad de los planetas, que se pueden usar para determinar sus parámetros orbitales.
* nave espacial: Al enviar naves espaciales a otros planetas, los científicos pueden recopilar datos sobre sus superficies, atmósferas y campos magnéticos. Los ejemplos incluyen los Rovers de Marte, la nave espacial Cassini y la nave espacial Juno.
Los instrumentos específicos utilizados para observar un planeta en particular dependerán del tipo de datos que los científicos están tratando de recopilar. Por ejemplo, para estudiar la atmósfera de Júpiter, los científicos pueden usar infrarrojos y radiotelescopios. Para estudiar la superficie de Marte, pueden usar telescopios ópticos y naves espaciales equipadas con cámaras y espectrómetros.