1. Acercándose al sol: A medida que un cometa se acerca al sol, la radiación solar y el viento solar aumentan en la intensidad.
2. Calefacción y sublimación: Esta energía hace que el hielo en el núcleo del cometa se caliente y se sufre sublimación. La sublimación es el proceso donde un sólido se transforma directamente en un gas, saltando la fase líquida.
3. Liberación de gas y polvo: El gas sublimado se expande y lleva partículas de polvo lejos del núcleo, formando el coma del cometa (la atmósfera difusa que rodea el núcleo).
4. Interacción del viento solar: El viento solar, una corriente de partículas cargadas del sol, interactúa con el coma, empujando el gas y las partículas de polvo lejos del sol, creando la cola del cometa.
5. Formación de cola: La cola de polvo, compuesta de partículas más grandes, tiende a curvarse debido al movimiento orbital del cometa. La cola de gas, compuesta de gases ionizados, es empujado directamente lejos del sol por el viento solar, creando una cola recta y azulada.
Factores que afectan la vaporización:
* Distancia del sol: Cuanto más se acerca el cometa al sol, más intensa será la radiación solar y más rápido será la vaporización.
* Composición: El tipo de hielo y la cantidad de materiales volátiles (como el dióxido de carbono y el metano) en el cometa pueden influir en la tasa de vaporización.
* Tamaño y forma: Un núcleo más grande tiene más área de superficie para la vaporización, mientras que una forma más irregular puede exponer más hielo al sol.
En general, el proceso de vaporización es un ciclo continuo impulsado por la energía del sol, transformando el material congelado del cometa en una espectacular exhibición de gas y polvo.