1. Observación directa:
* nave espacial: La nave espacial como la misión Stardust ha volado a través del sistema solar y coleccionado partículas de polvo, proporcionando evidencia directa de su existencia.
* Telescopios: Los telescopios básicos y espaciales como el telescopio espacial Hubble pueden observar el reflejo de la luz solar de las nubes de polvo, revelando su presencia y distribución.
2. Observación indirecta:
* Luz zodiacal: Un débil brillo en forma de pirámide visto cerca del horizonte antes del amanecer y después del atardecer es causado por la luz solar que dispersa las partículas de polvo en el sistema solar interno.
* duchas de meteoritos: Estos ocurren cuando la Tierra pasa a través de una corriente de escombros que dejan un cometa o asteroide. Las pequeñas partículas, llamadas meteoroides, se queman en la atmósfera, creando las rayas de la luz que vemos.
* partículas de polvo interplanetarios (IDPS): Estas pequeñas partículas, recolectadas de la atmósfera de la Tierra y del fondo del océano, son restos de meteoroides que han sobrevivido a su viaje a través de la atmósfera.
* Dispersión de luz: Al analizar la polarización de la luz solar dispersa por partículas de polvo, los científicos pueden inferir su tamaño y composición.
3. Estudiando asteroides y cometas:
* Tails cometary: Las colas de polvo de los cometas están formadas por pequeñas partículas liberadas del núcleo del cometa a medida que se calienta cerca del sol.
* colisiones de asteroides: Las colisiones de los asteroides pueden crear escombros que se convierten en meteoroides y polvo.
4. Estudiar luz de objetos distantes:
* Polvo interestelar: Al estudiar la luz de estrellas y galaxias distantes, los astrónomos pueden observar cómo esta luz se ve afectada por la presencia de polvo en el medio interestelar. Esto nos cuenta sobre la distribución y la composición de este polvo.
Estos métodos proporcionan una gran evidencia que confirma la existencia de pequeños meteoroides y polvo en el espacio. También nos ayudan a aprender sobre su composición, distribución y papel en la formación y evolución del sistema solar.