Medidas directas:
* Globos meteorológicos: Estos globos llevan instrumentos altos en la atmósfera, midiendo la temperatura, la presión, la humedad y la velocidad del viento.
* Estaciones terrestres: Estas estaciones, a menudo ubicadas en aeropuertos o instalaciones de investigación, miden varios parámetros atmosféricos como temperatura, humedad, velocidad del viento y precipitación.
* satélites: Los satélites en órbita proporcionan una visión global de la atmósfera, la medición de la temperatura, la humedad, la cobertura de la nube, los niveles de ozono y los gases de efecto invernadero.
* avión: Los aviones de investigación pueden volar a través de partes específicas de la atmósfera, tomando mediciones detalladas de varios componentes atmosféricos.
Mediciones indirectas:
* núcleos de hielo: Analizar los núcleos de hielo de los glaciares y las capas de hielo puede revelar información sobre composición atmosférica pasada, temperatura y patrones de precipitación.
* anillos de árbol: Los anillos de los árboles pueden proporcionar información sobre las condiciones climáticas pasadas, como la temperatura, la precipitación y la sequía.
* sedimentos oceánicos: El estudio de la composición de los sedimentos oceánicos puede proporcionar información sobre condiciones atmosféricas pasadas, incluidos los niveles de dióxido de carbono y los cambios climáticos.
Modelado y análisis:
* Modelos climáticos: Los modelos de computadora simulan el sistema climático de la Tierra, incorporando datos de varias fuentes para proyectar cambios climáticos futuros.
* Análisis estadístico: Los datos de varias fuentes se analizan estadísticamente para identificar tendencias, patrones y correlaciones en los cambios atmosféricos.
Herramientas específicas:
* espectrómetros: Se utiliza para medir la composición de la atmósfera, identificando gases como dióxido de carbono, metano y ozono.
* lidars: Emite láseres para medir las propiedades atmosféricas, incluida la temperatura, la humedad y los aerosoles.
* radares: Detectar y rastrear los patrones climáticos, como precipitación, viento y tormentas.
Al combinar estas herramientas y técnicas, los científicos pueden obtener una comprensión integral de la atmósfera de la Tierra y sus cambios con el tiempo. Este conocimiento es crucial para abordar temas como el cambio climático, la contaminación del aire y el pronóstico del tiempo.