1. Latitud:
* Ángulo de incidencia: La radiación solar golpea la tierra en diferentes ángulos dependiendo de la latitud. Cerca del ecuador, los rayos del sol golpean la superficie en un ángulo más directo, lo que resulta en una mayor concentración de energía y absorción. En latitudes más altas, los rayos del sol golpean la superficie en un ángulo más oblicuo, extendiendo la energía sobre un área más grande y reduciendo la absorción.
* Longitud del día: Los días son más largos en latitudes más altas durante el verano, lo que lleva a una mayor duración de la luz solar y una mayor absorción de energía. Por el contrario, los días son más cortos en latitudes más altas durante el invierno, lo que resulta en menos absorción de energía.
2. Cubra de nubes:
* Reflectancia: Las nubes reflejan una porción significativa de la radiación solar entrante en el espacio, reduciendo la cantidad que alcanza la superficie. Las nubes gruesas y densas son más efectivas para reflejar la radiación que las nubes delgadas y tenues.
3. Albedo de superficie:
* Reflectancia: La reflectividad de la superficie de la tierra, conocida como albedo, juega un papel crucial. Las superficies como la nieve y el hielo tienen altos albedos, lo que refleja la mayoría de la radiación entrante. Las superficies más oscuras, como los bosques y los océanos, absorben más radiación.
4. Composición atmosférica:
* gases de efecto invernadero: Los gases como dióxido de carbono, metano y vapor de agua en la atmósfera absorben parte de la radiación infrarroja saliente de la superficie de la Tierra, atrapan el calor y contribuyen al efecto invernadero. Esto puede influir en el equilibrio energético general y afectar las temperaturas de la superficie.
5. Estacionalidad:
* la inclinación de la Tierra: La inclinación de la Tierra en su eje causa variaciones estacionales en la cantidad de radiación solar recibida en diferentes latitudes. Durante el verano, el hemisferio inclinado hacia el sol recibe más luz solar directa y experimenta días más largos, lo que lleva a una mayor absorción de energía.
6. Hora del día:
* ángulo solar: El ángulo del sol en el cielo cambia durante todo el día, afectando la cantidad de energía que alcanza la superficie. El sol es más alto en el cielo al mediodía, lo que lleva a la luz solar más directa y la absorción de energía máxima.
7. Topografía:
* Elevación y pendiente: Las elevaciones y pendientes más altas frente al sol pueden experimentar una luz solar más directa y una mayor absorción de energía.
8. Aerosoles:
* Dispersión y absorción: Los aerosoles atmosféricos, como el polvo, el humo y las cenizas volcánicas, pueden dispersar y absorber la luz solar, reduciendo la cantidad que llega a la superficie.
Comprender estas influencias nos ayuda a predecir y analizar los cambios en el equilibrio energético y los patrones climáticos de la Tierra.