1. La luz del sol golpea el panel:
* La luz solar está compuesta de fotones, pequeñas partículas de energía de luz.
* Estos fotones golpean la superficie del panel solar.
2. Absorción de fotones:
* El panel solar está hecho de células fotovoltaicas (PV), generalmente silicio.
* Cuando los fotones golpean el silicio, liberan electrones de sus átomos, creando electrones libres.
3. Flujo de electrones:
* Las células PV tienen un lado positivo y negativo.
* Los electrones libres se sienten atraídos por el lado positivo, creando una corriente eléctrica.
* Este flujo de electrones es de corriente continua (DC).
4. Conversión a electricidad utilizable:
* Un inversor convierte la corriente de DC de los paneles solares en corriente alterna (AC), que es el tipo de electricidad utilizada en hogares y negocios.
5. Generación de energía:
* La electricidad de CA se envía a la red eléctrica o se almacena en baterías.
Factores que afectan la eficiencia del panel solar:
* Intensidad de la luz solar: La luz solar más intensa significa más fotones que llegan al panel, lo que resulta en más electricidad.
* ángulo del sol: Los paneles son más eficientes cuando se enfrentan directamente al sol.
* Temperatura: Los paneles solares producen menos electricidad en altas temperaturas.
* Orientación del panel: Los paneles deben estar en ángulo para maximizar la exposición a la luz solar durante todo el día.
* sombreado: Las sombras pueden reducir significativamente la eficiencia de un panel.
En resumen:
Los paneles solares convierten la luz solar en electricidad a través del efecto fotoeléctrico. Este proceso implica absorber fotones, generar electrones libres y dirigir su flujo para crear una corriente eléctrica. La eficiencia de este proceso depende de factores como la intensidad de la luz solar, la temperatura y la orientación del panel.