Aquí hay una línea de tiempo para darle una idea:
* Telescopios tempranos: Los primeros telescopios, inventados alrededor del siglo XVII, permitieron vistas mucho más claras de la luna que a simple vista. Galileo Galilei fue uno de los primeros en usar un telescopio para observar la luna, y sus bocetos detallados revelaron cráteres y montañas. Entonces, podemos decir que hemos estado observando la luna "cerca" en un sentido básico desde principios del siglo XVII.
* La carrera espacial: La década de 1960 nos acercó aún más. Las misiones de luna soviética Envió sondas para orbitar y aterrizar en la luna, enviando imágenes con mayor detalle.
* Los aterrizajes del Apolo: En 1969, los humanos pisaron por primera vez la luna, permitiendo una observación de primer plano incomparable y la colección de muestras.
Entonces, si bien las primeras observaciones del telescopio fueron un avance significativo, fueron la carrera espacial y los desembarcos de Apolo los que realmente revolucionaron nuestra visión "de primer plano" de la luna.
Para resumir:
* Observaciones básicas de primer plano con telescopios: Principios del siglo XVII
* Observaciones de primer plano detalladas con sondas: Mediados a fines del siglo XX
* Observación de primer plano de humanos en la luna: 1969 en adelante