• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Qué descubrieron las misiones lunares sobre la luna?
    Las misiones lunares han revelado un tesoro de información sobre nuestro vecino celestial, transformando nuestra comprensión de la luna. Aquí hay algunos descubrimientos clave:

    Composición y formación:

    * rocas lunares: Las misiones trajeron rocas lunares que revelaron la composición de la luna. Están compuestos principalmente de minerales como feldespato de plagioclasa, piroxeno y olivina. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de impacto gigante para la formación de la luna, lo que sugiere que se formó a partir de escombros expulsados ​​después de que un objeto del tamaño de Marte colisionó con la Tierra.

    * corteza y manto: Las misiones determinaron que la corteza de la luna tiene aproximadamente 37 millas (60 kilómetros) de espesor y su manto se extiende a aproximadamente 810 millas (1.300 kilómetros).

    * magnetismo lunar: Si bien la luna tiene un campo magnético débil, las misiones revelaron la presencia de anomalías magnéticas localizadas, lo que sugiere que la luna una vez tuvo un campo magnético más fuerte en su pasado.

    Características de la superficie y geología:

    * María lunar: Las misiones confirmaron que las áreas oscuras y lisas en la luna conocidas como María son vastas llanuras de lava solidificada que llenaban las cuencas de impacto antiguas.

    * cráteres e impactos: El mapeo detallado reveló una superficie muy cráterada, un testimonio de la larga historia de bombardeo de la luna por asteroides y cometas.

    * Montañas lunares: Las montañas lunares se forman principalmente a partir de la elevación de la corteza lunar durante los eventos de gran impacto.

    * Regolith: Las misiones determinaron que la superficie de la luna está cubierta en una capa de roca y polvo fragmentados sueltos llamados regolito, creados por impactos y meteorización del espacio.

    hielo polar:

    * hielo de agua: Las misiones confirmaron la presencia de hielo de agua en cráteres sombreados permanentemente cerca de los polos de la luna. Este descubrimiento tiene un inmenso potencial para una futura exploración lunar, ya que el hielo de agua se puede usar para beber, combustible de cohetes e incluso la producción de oxígeno.

    Estructura interna:

    * núcleo lunar: Las misiones ayudaron a los científicos a comprender la estructura interna de la luna. Tiene un núcleo interno sólido de aproximadamente 240 millas (385 kilómetros) de diámetro, un núcleo externo fluido y un manto parcialmente fundido.

    Más allá de la superficie:

    * atmósfera lunar: Aunque muy delgada, la luna tiene una atmósfera llamada exosfera.

    * Space Wreathering: Las misiones estudiaron los efectos de los impactos de viento solar y micrometeoroides en la superficie lunar, revelando el proceso de meteorización espacial.

    Exploración futura:

    * Recursos: Las misiones lunares continúan explorando la luna para recursos potenciales, como el hielo de agua, el helio-3 y otros minerales que podrían usarse para futuros asentamientos y exploración espacial.

    * habitabilidad: Los científicos están explorando la luna para obtener signos de vida pasada o presente, aunque su entorno duro hace que sea poco probable que la vida existirá en la superficie.

    Los descubrimientos realizados por las misiones lunares nos han proporcionado una increíble gran cantidad de conocimiento sobre nuestro vecino celestial más cercano. No solo han respondido muchas preguntas sobre la luna, sino que también han planteado nuevas, inspirando una mayor exploración e investigación.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com