• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Qué pasó cuando Apolo 8 orbitó el lado lejano de la luna?
    Cuando Apollo 8 orbitó el lado lejano de la luna, sucedieron algunas cosas significativas:

    1. Pérdida de comunicación: Debido a la rotación de la luna, los astronautas no se comunicaban con la Tierra durante unos 34 minutos cada órbita. Esto se debió a que la Tierra fue bloqueada por la Luna desde su perspectiva. Esta fue la primera vez que los humanos estaban fuera de contacto con la Tierra durante un período tan largo.

    2. Primeros humanos en presenciar el lado lejano: Antes de Apolo 8, ningún humano había visto el lado lejano de la luna. Los astronautas fueron los primeros en presenciar este lado de la luna, que es significativamente diferente del lado que vemos desde la Tierra. Cuenta con vastas llanuras cráteres con menos maría (llanuras volcánicas oscuras) y más altas en las tierras altas cráteradas.

    3. Foto icónica "Earthrise": Mientras orbita el lado más lejano, la tripulación capturó la icónica fotografía de "Earthrise", que mostraba que la Tierra se elevaba sobre el horizonte lunar. Esta imagen se convirtió en un poderoso símbolo de la fragilidad y la belleza de nuestro planeta, y provocó un movimiento global de conciencia ambiental.

    4. Confirmación de teorías: Las observaciones de Apolo 8 confirmaron teorías científicas sobre el lado más alejado de la luna, incluida su falta de gran maría y sus pesados ​​cráteres. Estas observaciones también proporcionaron datos valiosos para futuras misiones lunares.

    5. Significación histórica: La misión de Apolo 8 fue un hito significativo en la exploración humana. Fue la primera misión tripulada en abandonar la órbita de la Tierra y viajar a otro cuerpo celestial. También demostró la capacidad de los humanos para viajar a la luna y regresar de manera segura.

    En general, la órbita de Apollo 8 alrededor del otro lado de la luna fue un evento histórico que tuvo un profundo impacto en nuestra comprensión de la luna y nuestro lugar en el universo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com