1. Uso directo:
* Fotovoltaica (PV) Solar: Los paneles solares convierten la luz solar directamente en electricidad. Esta es la forma más común de distribución de energía solar.
* Solar térmico: Los paneles solares calientan agua o aire para uso doméstico o industrial.
Ventajas:
* limpio y renovable: No hay emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminación.
* descentralizado: Se puede instalar en tejados o en ubicaciones individuales.
* Eficiencia creciente: Los avances tecnológicos están mejorando constantemente la eficiencia.
Desventajas:
* intermitente: Solo funciona durante las horas del día.
* dependiente de la ubicación: La intensidad solar varía según la ubicación y la temporada.
* Costo inicial: La instalación puede ser costosa, aunque los períodos de recuperación están disminuyendo.
2. Transmisión y distribución:
* granjas solares: Instalaciones solares a gran escala que generan electricidad para transmitirse a la cuadrícula.
* energía solar concentrada (CSP): Utiliza espejos para concentrar la luz solar, generando vapor para alimentar las turbinas.
Ventajas:
* Generación de energía a gran escala: Puede suministrar una electricidad significativa a las cuadrículas.
* se puede almacenar: Algunos sistemas CSP usan sal fundida para el almacenamiento térmico.
* Fiabilidad mejorada de la cuadrícula: Puede compensar la intermitencia de otras fuentes renovables.
Desventajas:
* Uso de la tierra: Requiere grandes extensiones de tierra, a veces planteando preocupaciones ambientales.
* Costos de transmisión: Puede ser costoso transmitir electricidad a largas distancias.
3. Sistemas fuera de la red:
* solar independiente: Los paneles solares y las baterías alimentan casas, empresas o comunidades que no están conectadas a la red.
Ventajas:
* Independencia energética: Proporciona energía a áreas remotas o desatendidas.
* Flexibilidad: Se puede adaptar a necesidades específicas.
Desventajas:
* Almacenamiento de la batería: Las baterías son caras y tienen una vida útil limitada.
* potencia limitada: Por lo general, solo es adecuado para aplicaciones a pequeña escala.
4. Otros métodos de distribución:
* Bombeo de agua solar: Bombas de potencia de energía solar para riego o suministro de agua.
* Desalinización solar: Utiliza energía solar para desalinar agua para beber o agricultura.
Factores que influyen en la distribución:
* Geografía y clima: Los niveles de irradiancia solar varían significativamente.
* Factores económicos: Costo de instalación, infraestructura de cuadrícula y precios de energía.
* Política y regulaciones: Incentivos gubernamentales y apoyo para el desarrollo solar.
En general, la distribución de la energía solar evoluciona constantemente con avances tecnológicos y cambios en la política. A medida que la tecnología solar se vuelve más eficiente y asequible, se espera que desempeñe un papel más importante en satisfacer las necesidades energéticas del mundo.