* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz solar (y por lo tanto la potencia de la energía solar) disminuye con el cuadrado de la distancia desde el sol. Esto significa que si duplica la distancia, la intensidad de la luz solar se convierte en un cuarto.
* órbita de la Tierra: La órbita de la Tierra alrededor del sol no es perfectamente circular, es ligeramente elíptica. Esto significa que la tierra está más cerca del sol en ciertas épocas del año (perihelio) y más lejos en otras ocasiones (afelión).
* temporadas: La inclinación de la Tierra en su eje también juega un papel. Durante el verano, el hemisferio inclinado hacia el sol recibe una luz solar más directa, lo que resulta en una energía solar más fuerte.
Impacto práctico:
* Variaciones en la salida del panel solar: Los paneles solares generarán un poco más de energía durante el invierno cuando la tierra esté más cerca del sol. Sin embargo, esta diferencia suele ser pequeña en comparación con otros factores como la cubierta de la nube y el ángulo del sol.
* energía solar basada en el espacio: Para las estaciones de energía solar hipotéticas basadas en el espacio, la distancia del sol se convierte en un factor mucho más significativo.
En resumen: Si bien la distancia del sol afecta la potencia de la energía solar, no es el factor principal que determina la salida del panel solar. Otros factores como las condiciones climáticas, la hora del día y la orientación del panel tienen un impacto mucho más significativo en la generación de energía solar cotidiana.