1. Distancia desde la velocidad y el tiempo:
* Fórmula: Distancia =velocidad x tiempo
* Ejemplo: Si viaja a 60 km/h durante 2 horas, la distancia cubierta es de 60 km/h x 2 h =120 km.
2. Distancia desde la aceleración, la velocidad inicial y el tiempo:
* Fórmula: Distancia =velocidad inicial x tiempo + (1/2) x aceleración x tiempo²
* Ejemplo: Si un automóvil comienza desde reposo (velocidad inicial =0 m/s) y se acelera a 2 m/s² durante 5 segundos, la distancia recorrida es 0 m/s x 5 s + (1/2) x 2 m/s² x (5 s) ² =25 metros.
3. Distancia en movimiento circular uniforme:
* Fórmula: Distancia =circunferencia del círculo =2πr
* Ejemplo: Si un objeto se mueve en un círculo con un radio de 5 metros, la distancia cubierta en una revolución completa es 2π x 5 m =10π metros.
4. Distancia en el movimiento del proyectil:
* Fórmula: Hay varias fórmulas para la distancia en el movimiento del proyectil dependiendo de la información dada. Una fórmula común es:
* Distancia horizontal: Distancia =velocidad horizontal inicial x tiempo
* Ejemplo: Si se lanza un proyectil horizontalmente a 10 m/sy viajero durante 3 segundos, la distancia horizontal cubierta es de 10 m/s x 3 s =30 metros.
5. Distancia en problemas de física:
* Teorema de Pitágoras: Para los triángulos de ángulo recto, la distancia se puede encontrar utilizando el teorema de Pitágoras:Distancia² =adyacente + opuesto²
* Ley de cosenos: Para los triángulos de ángulo no derecha, la distancia se puede encontrar utilizando la ley de los cosenos:distancia² =lado 1² + lado 2²-2 x lado 1 x lado 2 x cos (ángulo opuesto a la distancia)
Consideraciones importantes:
* unidades: Asegúrese de usar unidades consistentes para todas las variables en la fórmula.
* Dirección: La distancia es una cantidad escalar (solo magnitud). Si necesita encontrar el desplazamiento (distancia con dirección), se necesita información adicional.
Elija siempre la fórmula que mejor se ajuste a la información dada y al tipo de movimiento involucrado.