• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Qué se utilizan la fórmula en la física?
    La física está llena de fórmulas que describen las relaciones entre diferentes cantidades físicas. Aquí hay un desglose de algunas de las fórmulas más comunes e importantes:

    movimiento y mecánica

    * Velocity (V): V =D/T (la velocidad es igual a la distancia dividida por el tiempo)

    * Aceleración (a): a =(v_f - v_i)/t (la aceleración es igual al cambio de velocidad dividido por el tiempo)

    * Distancia (d): d =v_i*t + 1/2*a*t^2 (la distancia es igual a la velocidad inicial multiplicada por el tiempo más la mitad de la aceleración multiplicada por el tiempo al cuadrado)

    * La segunda ley de Newton (f): F =M*A (la fuerza es igual a la masa multiplicada por la aceleración)

    * trabajo (w): W =f*d (el trabajo es igual a la fuerza multiplicada por la distancia)

    * Energía cinética (ke): Ke =1/2*m*v^2 (la energía cinética es igual a la mitad de la masa multiplicada por la velocidad al cuadrado)

    * Energía potencial (PE): Pe =m*g*h (la energía potencial es igual a la masa multiplicada por aceleración gravitacional multiplicada por altura)

    ondas y sonido

    * Velocidad de onda (V): V =f*λ (la velocidad de onda es igual a la frecuencia multiplicada por la longitud de onda)

    * frecuencia (f): f =1/t (la frecuencia es igual a 1 dividido por el período)

    * intensidad de sonido (i): I =P/A (la intensidad del sonido es igual a la potencia dividida por el área)

    * Efecto Doppler (f '): F '=F*(v +/- v_o)/(v +/- v_s) (la frecuencia observada depende de las velocidades relativas de la fuente y el observador)

    Calor y termodinámica

    * Heat (Q): Q =m*c*Δt (el calor es igual a la masa multiplicada por calor específico multiplicado por el cambio de temperatura)

    * Capacidad de calor específica (c): c =q/(m*Δt) (la capacidad de calor específica es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de 1 unidad de masa de una sustancia en 1 grado)

    * Expansión térmica (ΔL): ΔL =α*L*ΔT (el cambio en la longitud es igual al coeficiente de expansión lineal multiplicada por la longitud original multiplicada por el cambio de temperatura)

    * Ley de gas ideal (PV): PV =NRT (la presión multiplicada por el volumen es igual al número de moles multiplicados por la constante de gas ideal y la temperatura)

    Electricidad y el magnetismo

    * la ley de Ohm (V): V =i*r (el voltaje es igual a la corriente multiplicada por resistencia)

    * potencia (p): P =V*I (la potencia es igual a voltaje multiplicado por la corriente)

    * fuerza magnética (f): F =Q*V*B*sin (θ) (la fuerza magnética es igual a la carga multiplicada por la velocidad multiplicada por la intensidad del campo magnético multiplicada por el seno del ángulo entre la velocidad y el campo magnético)

    * Ley de Faraday (ε): ε =-n*Δφ/ΔT (la fuerza electromotriz inducida es igual al negativo del número de turnos multiplicado por el cambio en el flujo magnético dividido por el cambio en el tiempo)

    Luz y óptica

    * Velocidad de luz (c): c =f*λ (la velocidad de la luz es igual a la frecuencia multiplicada por la longitud de onda)

    * Índice de refracción (n): n =c/v (el índice de refracción es igual a la velocidad de la luz en un vacío dividido por la velocidad de la luz en el medio)

    * la ley de Snell (n1*sinθ1 =n2*sinθ2): (El producto del índice de refracción y el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción y el seno del ángulo de refracción)

    * Ecuación de lente (1/f =1/p + 1/q): (El recíproco de la longitud focal es igual a la suma de los recíprocos de la distancia del objeto y la distancia de la imagen)

    Notas importantes:

    * Estos son solo algunos ejemplos. Hay muchas más fórmulas en física, dependiendo del área específica de estudio.

    * Asegúrese de comprender las variables y sus unidades.

    * Practique la aplicación de las fórmulas para resolver problemas del mundo real.

    Al comprender estas fórmulas y cómo usarlas, puede obtener una comprensión más profunda del mundo físico que nos rodea.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com