Aquí hay un desglose:
1. diferentes velocidades en diferentes medios: La luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios. Por ejemplo, la luz viaja más rápido en el aire que en agua o vidrio. Esto se debe a que la interacción de la luz con los átomos y las moléculas en el medio afecta su velocidad.
2. Cambio en la dirección: Cuando la luz ingresa a un nuevo medio en ángulo, un lado del frente de onda (el límite entre los dos medios) ingresa al nuevo medio antes del otro lado. Dado que la luz viaja más lento en el medio más denso, el lado que entró primero se ralentiza antes del otro lado. Esta diferencia en la velocidad hace que el frente de onda se dobla, cambiando la dirección de la luz.
3. Ley de Snell: La cantidad de flexión (el ángulo de refracción) está determinada por el ángulo de incidencia (el ángulo en el que la luz golpea la superficie) y los índices de refracción de los dos medios. Esta relación es descrita por la ley de Snell:
n₁ sin θ₁ =n₂ sin θ₂
* N₁ y N₂ son los índices de refracción del primer y segundo medio, respectivamente.
* θ₁ es el ángulo de incidencia.
* θ₂ es el ángulo de refracción.
En términos más simples: Imagine un automóvil que conduce en una carretera suave y de repente ingresa a un campo fangoso. Las ruedas en un lado del auto golpean el barro primero, disminuyendo la velocidad. Esto hace que el auto gire hacia el barro. Del mismo modo, cuando la luz ingresa a un medio más denso, una parte del frente de onda se ralentiza antes que la otra, lo que hace que la onda se dobla.