Fundamentos:
* Gravedad: Una fuerza invisible que atrae objetos con masa entre sí. Cuanto más masivo es un objeto, más fuerte es su atracción gravitacional.
* Aceleración debido a la gravedad (g): En la tierra, esto es aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que por cada segundo cae un objeto, su velocidad descendente aumenta en 9.8 metros por segundo.
Tipos de movimiento:
* Free Fall: Este es el caso más simple en el que la única fuerza que actúa sobre un objeto es la gravedad. Los ejemplos incluyen:
* Una pelota cayó del descanso.
* Un paracaidista antes de desplegar su paracaídas.
* Un cohete después de que su combustible se agote (ignorando la resistencia del aire).
* MOVIMIENTO DE PROYECTIL: Esto ocurre cuando se lanza un objeto en ángulo, con componentes de movimiento horizontales y verticales. La gravedad afecta el movimiento vertical, lo que hace que el objeto siga una ruta curva. Los ejemplos incluyen:
* Un béisbol lanzado.
* Una bala disparada de una pistola.
* Un cohete lanzado en ángulo.
* movimiento circular: Cuando un objeto se mueve en un camino circular, la gravedad juega un papel en evitar que el objeto vuele en línea recta (que es su tendencia natural). Los ejemplos incluyen:
* Un satélite que orbita la Tierra.
* Una pelota en una cuerda que se balancea en un círculo.
* movimiento orbital: Este es un caso especial de movimiento circular donde un objeto cae constantemente hacia otro objeto, pero se mueve lo suficientemente rápido como para perderlo y continuar orbitando. Los ejemplos incluyen:
* La luna orbitando la tierra.
* Planetas que orbitan el Sol.
Factores que afectan el movimiento:
* Velocidad inicial: La velocidad y la dirección que comienza un objeto afecta significativamente su trayectoria.
* Resistencia del aire: La fricción con el aire ralentiza los objetos, especialmente a altas velocidades. Es por eso que una pluma cae más lenta que una roca.
* Misa: Un objeto más pesado experimentará una fuerza gravitacional más fuerte, pero su aceleración debido a la gravedad es la misma que un objeto más ligero.
Principios clave:
* La ley de gravitación universal de Newton: Esta ley describe la fuerza de atracción entre dos objetos con masa.
* Conservación de energía: A medida que cae un objeto, su energía potencial (debido a su altura) se convierte en energía cinética (debido a su velocidad).
* Ecuaciones de movimiento: Las ecuaciones matemáticas pueden usarse para predecir el movimiento de los objetos bajo gravedad, considerando factores como la velocidad inicial, el tiempo y la aceleración.
Comprender el efecto de la gravedad sobre el movimiento es crucial en muchos campos, incluidos la física, la ingeniería y la astronomía.