Aquí hay un desglose:
aceptable:
* Claridad: El factor más importante es que el gráfico comunica claramente la relación entre variables. Si usar 3 unidades permite una representación clara de los datos, entonces es aceptable.
* Rango de datos: Si el rango de datos es tal que 3 unidades por división hacen que el gráfico sea un tamaño razonable, entonces está bien. Por ejemplo, si está trazando datos de 0 a 12, usar una escala de 3 unidades por división daría como resultado un gráfico con 4 divisiones.
* Comparación: Si está comparando múltiples gráficos, usar una escala consistente (incluso si son 3 unidades) puede facilitar las comparaciones.
No aceptable:
* engañoso: Si una escala de 3 unidades distorsiona los datos o dificulta ver las tendencias, entonces no es aceptable. Por ejemplo, si sus puntos de datos se agrupan muy de cerca, usar una escala de 3 unidades podría hacer que parezca que no hay cambios.
* Complejidad innecesaria: Si bien usar 3 unidades puede no ser inherentemente malo, podría hacer que el gráfico sea innecesariamente complejo. Una escala de 1, 2, 5 o 10 unidades podría ser más fácil de leer e interpretar.
Recomendaciones generales:
* Use escalas estándar: Las escalas de 1, 2, 5 o 10 unidades generalmente se prefieren porque son fáciles de leer y trabajan.
* Elija una escala apropiada: Elija una escala que le permita mostrar claramente el rango de datos y cualquier tendencia.
* Sea consistente: Use la misma escala para ambos ejes si es posible.
En última instancia, la mejor escala para usar depende de los datos específicos y de lo que está tratando de comunicar.