1. Colisión perfectamente elástica:
* Escenario ideal: En una colisión perfectamente elástica, la energía cinética se conserva. Esto significa que no se pierde energía por calor, sonido o deformación.
* Resultado: El objeto en movimiento se detendrá por completo, transfiriendo todo su impulso al objeto estacionario. El objeto estacionario se moverá con la misma velocidad que el objeto en movimiento inicialmente.
* Ejemplo: Piense en dos bolas de billar perfectamente suaves que chocan de frente.
2. Colisión perfectamente inelástica:
* Pérdida de energía máxima: En una colisión perfectamente inelástica, los objetos se mantienen juntos después de la colisión. Esto da como resultado la máxima pérdida posible de energía cinética.
* Resultado: Los dos objetos se moverán juntos como una sola masa con la mitad de la velocidad inicial del objeto en movimiento.
* Ejemplo: Una bola de arcilla golpeando una bola de arcilla estacionaria y unirse.
3. Colisiones del mundo real:
* en el medio: La mayoría de las colisiones caen en algún lugar entre perfectamente elástico y perfectamente inelástico. Pierden algo de energía cinética por calor, sonido, deformación y otros factores.
* Resultado: Las velocidades finales de los objetos dependerán de las propiedades específicas de los objetos y la cantidad de energía perdida.
Puntos clave:
* El momento siempre se conserva: Independientemente del tipo de colisión, el impulso total del sistema (los dos objetos) seguirá siendo el mismo.
* La energía no siempre se conserva: La energía cinética se puede perder en colisiones debido a factores como el calor, el sonido y la deformación.
En resumen: El resultado de un objeto que golpea un objeto estacionario de igual masa depende de la elasticidad de la colisión. Una colisión perfectamente elástica da como resultado una transferencia completa de impulso, mientras que una colisión perfectamente inelástica da como resultado que los dos objetos se muevan junto con la mitad de la velocidad inicial. Las colisiones del mundo real suelen estar en algún punto intermedio.