• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cuál es la distancia cubierta por un objeto en el último segundo de su movimiento?
    Necesita más información para calcular la distancia cubierta en el último segundo del movimiento de un objeto. He aquí por qué y qué información necesita:

    Comprender el problema

    * Velocidad constante: Si el objeto se mueve a una velocidad constante (sin aceleración), entonces la distancia cubierta en el último segundo es la misma que la distancia cubierta en cualquier otro segundo.

    * Aceleración: Si el objeto se está acelerando, la distancia cubierta en cada segundo será diferente.

    Información requerida

    Para determinar la distancia cubierta en el último segundo, necesita al menos uno de los siguientes:

    1. Velocidad inicial (V₀): La velocidad del objeto al comienzo de su movimiento.

    2. Velocidad final (V): La velocidad del objeto al final de su movimiento.

    3. Aceleración (a): La tasa a la que cambia la velocidad del objeto.

    4. Tiempo total (t): La duración del movimiento del objeto.

    Cálculos

    Aquí le mostramos cómo calcular la distancia cubierta en el último segundo dependiendo de la información que tenga:

    * Velocidad constante:

    * Distancia =velocidad x tiempo

    * En este caso, el tiempo es 1 segundo.

    * Aceleración uniforme:

    * Puede usar la siguiente ecuación cinemática:

    * d =V₀t + (1/2) AT²

    * Dónde:

    * d =distancia

    * V₀ =Velocidad inicial

    * t =tiempo (1 segundo en este caso)

    * a =aceleración

    * Para encontrar la distancia en el último segundo, calcule la distancia total recorrida durante todo el tiempo y luego reste la distancia recorrida en los primeros (T-1) segundos.

    Ejemplo

    Digamos que un objeto comienza desde reposo (V₀ =0 m/s) y se acelera a 2 m/s². Queremos encontrar la distancia cubierta en el último segundo de un viaje de 5 segundos.

    1. Distancia total (5 segundos):

    * d =(0 m/s) (5 s) + (1/2) (2 m/s²) (5 s) ² =25 metros

    2. Distancia en los primeros 4 segundos:

    * d =(0 m/s) (4 s) + (1/2) (2 m/s²) (4 s) ² =16 metros

    3. Distancia en el último segundo:

    * 25 metros - 16 metros =9 metros

    En conclusión

    Para encontrar la distancia cubierta en el último segundo de la moción de un objeto, debe conocer la velocidad inicial del objeto, la velocidad final, la aceleración o el tiempo total. Con esta información, puede usar ecuaciones cinemáticas apropiadas para calcular la distancia.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com