1. Trabajo realizado por la gravedad en un objeto que cae verticalmente:
* Fórmula: W =MGH
* Dónde:
* W =trabajo realizado por gravedad
* m =masa del objeto
* g =aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s²)
* H =Distancia vertical El objeto cae
2. Trabajo realizado por la gravedad en un objeto que se mueve a lo largo de una ruta curva:
* Fórmula: W =-ΔU
* Dónde:
* W =trabajo realizado por gravedad
* ΔU =cambio en la energía potencial gravitacional
* ΔU =u_final - u_initial
* U_initial =mgh_initial (energía potencial en el punto de partida)
* U_final =mgh_final (energía potencial en el punto final)
3. Trabajo realizado por gravedad entre masas de dos puntos:
* Fórmula: W =-gmm (1/r_final - 1/r_initial)
* Dónde:
* W =trabajo realizado por gravedad
* G =constante gravitacional (6.674 x 10⁻¹ estudie n .M²/kg²)
* M =masa del objeto más grande
* m =masa del objeto más pequeño
* r_initial =distancia inicial entre las masas
* r_final =distancia final entre las masas
Notas importantes:
* El trabajo realizado por la gravedad es negativo Cuando el objeto se mueve en la dirección de la fuerza gravitacional (por ejemplo, cayendo). Es positivo Cuando el objeto se mueve contra la fuerza gravitacional (por ejemplo, levantamiento).
* Las fórmulas anteriores suponen que la fuerza gravitacional es constante. Si la fuerza gravitacional no es constante (por ejemplo, cuando se trata de grandes distancias), se requieren cálculos más complejos.
Es esencial elegir la fórmula correcta basada en la situación específica y la información disponible.