He aquí por qué:
* ecuación de lente: La ecuación del Lensmaker relaciona la longitud focal (F), el índice de refracción (n), el radio de curvatura de la primera superficie (R1) y el radio de curvatura de la segunda superficie (R2):
1/F =(N - 1) * (1/R1 - 1/R2)
* cóncavo vs. convexo: La convención de signo para los radios de curvatura depende de si la lente es cóncava o convexa:
* lente convexa: R1 y R2 son positivos si el centro de la curvatura está en el mismo lado que la luz entrante.
* lente cóncava: R1 y R2 son negativos si el centro de curvatura está en el lado opuesto de la luz entrante.
Para encontrar la distancia focal, necesita saber:
1. Tipo de lente (cóncava o convexa): Esto determina la convención de signo para los radios de curvatura.
2. El radio de curvatura de la otra superficie: Has proporcionado solo un radio de curvatura.
Ejemplo:
Supongamos que tiene una lente convexa con un radio de curvatura de 0,70 m para la primera superficie (R1 =0,70 m) y un índice de refracción de 1.8. Para encontrar la distancia focal, necesitaría el radio de curvatura de la segunda superficie (R2).
Una vez que tenga ambos radios, puede enchufar los valores a la ecuación del Lensmaker para calcular la distancia focal.