He aquí por qué:
* Aceleración constante de la gravedad: La fuerza de la gravedad actúa sobre todos los objetos por igual, independientemente de su masa. Esto significa que cada objeto experimenta la misma aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s² en la tierra).
* Descuidar la resistencia del aire: En el vacío, no hay resistencia al aire para impedir la caída de los objetos. Esto permite que la gravedad sea la única fuerza que actúa sobre ellos.
El mito del martillo y la pluma:
La famosa demostración de este principio es la misión Apollo 15 donde un astronauta dejó caer un martillo y una pluma en la superficie de la luna. Cayeron al mismo ritmo y llegaron al suelo simultáneamente, demostrando que, en ausencia de resistencia al aire, la masa no afecta la tasa de caída libre.
Por qué parece diferente en la tierra:
En la Tierra, la resistencia al aire juega un papel importante. Los objetos más ligeros con áreas de superficie más grandes se ven más afectados por la resistencia al aire, lo que los hace caer más lentos que los objetos más pesados con áreas de superficie más pequeñas. Esto crea la ilusión de que los objetos más pesados caen más rápido.
En conclusión:
En ausencia de resistencia al aire, todos los objetos, independientemente de su masa, caen al mismo ritmo debido a la aceleración constante de la gravedad. Este principio es una piedra angular de nuestra comprensión de la gravedad y sus efectos.