1. Cargo:
* proporcionalidad directa: La fuerza eléctrica es directamente proporcional al producto de las cargas en los dos objetos. Esto significa que si duplica la carga en un objeto, duplica la fuerza eléctrica. Si duplica la carga en ambos objetos, cuadruplica la fuerza eléctrica.
* Señal de carga: La fuerza eléctrica es atractiva entre los objetos con cargas opuestas (una positiva, una negativa) y repulsiva entre los objetos con la misma carga (tanto positiva o ambas negativas).
2. Distancia:
* Ley de cuadrado inverso: La fuerza eléctrica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de los dos objetos. Esto significa que si duplica la distancia entre los objetos, reduce la fuerza eléctrica a un cuarto su valor original. Si triplica la distancia, reduce la fuerza a un noveno valor original.
Representación matemática:
Esta relación se resume por la ley de Coulomb:
f =k * (q1 * q2) / r^2
Dónde:
* f es la fuerza eléctrica
* k es la constante de Coulomb (aproximadamente 8.98755 × 10^9 n⋅m^2/c^2)
* Q1 y Q2 son las magnitudes de las cargas en los dos objetos
* r es la distancia entre los centros de los dos objetos
en esencia:
* más carga =fuerza más fuerte: Cuanto más grandes son las cargas sobre los objetos, más fuerte es la fuerza eléctrica entre ellos.
* mayor distancia =fuerza más débil: Cuanto más separados estén los objetos, más débil es la fuerza eléctrica entre ellos.