• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cómo resuelve el volumen de un objeto irregular?
    Aquí le mostramos cómo resolver el volumen de un objeto irregular:

    Métodos

    * desplazamiento de agua (principio de Archimedes):

    1. Llene un contenedor: Llene parcialmente un recipiente (como un cilindro o vaso de precipitados graduado) con agua y registre el nivel inicial del agua.

    2. Sumergir el objeto: Baje cuidadosamente el objeto irregular en el agua, asegurándose de que esté completamente sumergido y que no hay burbujas de aire atrapadas.

    3. Mida el cambio de nivel de agua: Tenga en cuenta el nuevo nivel de agua. La diferencia entre los niveles de agua inicial y final representa el volumen del objeto.

    * desplazamiento de arena:

    1. Llene un contenedor: Llena un recipiente con arena.

    2. Haz un agujero: Crea cuidadosamente un agujero en la arena.

    3. Sumergir el objeto: Coloque suavemente el objeto irregular en el agujero.

    4. Mida la arena desplazada: El volumen de la arena retirado para acomodar el objeto es igual al volumen del objeto.

    * Método de cuadrícula:

    1. Lugar en una cuadrícula: Coloque el objeto irregular en una superficie plana marcada con una cuadrícula (como papel de cuadra).

    2. Sume el objeto: Trace el contorno del objeto en la cuadrícula.

    3. Cuenta los cuadrados: Cuente el número de cuadrados que caen completamente dentro del contorno. Estime el área de cuadrados parcialmente cubiertos.

    4. Calcular volumen: Multiplica el área por la altura del objeto.

    * Tomografía computarizada (CT) Escaneo: Para objetos complejos, se puede usar una tomografía computarizada. Este método no invasivo crea imágenes 3D a partir de radiografías, lo que permite cálculos de volumen precisos.

    Notas importantes:

    * precisión: El método de desplazamiento del agua es generalmente el más preciso, especialmente para objetos más pequeños.

    * densidad: Si conoce la densidad del material, puede calcular el volumen dividiendo la masa del objeto por su densidad.

    * Forma del objeto: El método de la cuadrícula funciona mejor para objetos con formas relativamente simples.

    * unidades: Asegúrese de usar unidades consistentes a lo largo de sus cálculos (por ejemplo, centímetros cúbicos o pulgadas cúbicas).

    Ejemplo (desplazamiento de agua)

    Digamos que tienes una roca irregular.

    1. Llenas un cilindro graduado a 50 ml.

    2. Sumeres cuidadosamente la roca, y el nivel del agua aumenta a 75 ml.

    3. El volumen de la roca es de 75 ml - 50 ml =25 ml.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com