1. Misa (m): Cuanto más pesado es el objeto, mayor es la fuerza que ejerce.
2. Velocity (V): Cuanto más rápido se mueva el objeto, mayor es la fuerza.
3. Tiempo de impacto (ΔT): Cuanto más corto sea el tiempo que tarda el objeto en detenerse, mayor es la fuerza. Esto está relacionado con el concepto de impulso.
4. Coeficiente de restitución (E): Este factor describe cuán elástica es la colisión. Una colisión perfectamente elástica (E =1) da como resultado una fuerza máxima, mientras que una colisión perfectamente inelástica (E =0) minimiza la fuerza.
5. Ángulo de impacto: El ángulo en el que el objeto alcanza el obstáculo puede influir en la fuerza, con un impacto directo (90 grados) a menudo resulta en la fuerza más alta.
La relación entre estos factores se captura en las siguientes ecuaciones:
* Impulse (J): J =ΔP =M (V_F - V_I) =FΔT
* Dónde:
* J es el impulso
* ΔP es el cambio en el momento
* m es la masa
* v_f es la velocidad final
* v_i es la velocidad inicial
* F es la fuerza
* ΔT es el tiempo de impacto
* fuerza (f): F =J/ΔT =M (V_F - V_I)/ΔT
En resumen:
* Un objeto más pesado que se mueve más rápido e impactando en un tiempo más corto ejercerá una mayor fuerza.
* La elasticidad de la colisión y el ángulo de impacto también juegan un papel importante en la determinación de la fuerza.