En 1905, Einstein publicó un artículo que proponía que la luz no era solo una ola, sino que también podía comportarse como una partícula, que llamó un "cuántico de luz" (más tarde conocido como fotón). Utilizó este concepto para explicar el efecto fotoeléctrico, donde los electrones se emiten desde una superficie metálica cuando la luz brilla sobre él.
La explicación de Einstein, que se basó en el trabajo anterior de Planck sobre la radiación de la cuerpo negro, fue un gran avance en la física y proporcionó una fuerte evidencia de la cuantificación de la luz. Este trabajo le valió el Premio Nobel de Física en 1921.