Pérdida de tracción:
* Fricción reducida: Las superficies resbaladizas como el hielo, el pavimento húmedo o la grava suelta tienen coeficientes de fricción significativamente más bajos en comparación con las superficies secas. Esto significa que hay menos agarre entre sus neumáticos y el camino.
* giro de rueda: Cuando acelera con fuerza, sus neumáticos intentan transferir energía a la carretera. En una superficie resbaladiza, los neumáticos giran en lugar de agarrar, lo que resulta en el giro de la rueda. Esto hace que su automóvil se vaya de lado o pierda el control.
Consecuencias:
* Pérdida de control: La aceleración dura en una superficie resbaladiza puede hacer que pierda el control de su vehículo, lo que lleva a deslizar, deslizarse o incluso a girar.
* aumentó la distancia de parada: Incluso si logra evitar perder el control, la aceleración dura aumentará significativamente su distancia de parada si necesita frenar repentinamente. Esto hace que sea más difícil evitar un accidente.
* Daño a los neumáticos y la transmisión: El giro constante de la rueda puede dañar sus neumáticos y poner estrés indebido en los componentes de su transmisión.
Qué hacer en su lugar:
* Aceleración suave: En superficies resbaladizas, es crucial acelerar lenta y suavemente. Esto ayuda a sus neumáticos a mantener la tracción y previene el giro de la rueda.
* Gear Gear: El uso de una marcha más baja puede ayudar a controlar la potencia de salida del motor y evitar el giro excesivo de la rueda.
* Sistema de frenado antibloqueo (ABS): Si su automóvil está equipado con ABS, ayuda a prevenir el bloqueo de la rueda durante el frenado, lo que puede ser beneficioso en condiciones resbaladizas.
recuerda: Siempre es mejor reducir la velocidad y aumente la precaución Cuando conduce en superficies resbaladizas. Conducir de manera segura debe ser su prioridad.