• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales una fuerza no funciona?
    Una fuerza no funciona cuando se cumple una de las siguientes condiciones:

    * La fuerza es perpendicular al desplazamiento: Este es el escenario más común. El trabajo se define como la fuerza aplicada multiplicada por el desplazamiento en la dirección de la fuerza. Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, no hay un componente de la fuerza que actúe en la dirección del movimiento. Piense en llevar un objeto pesado horizontalmente:ejerce una fuerza hacia arriba para contrarrestar la gravedad, pero como te mueves horizontalmente, esa fuerza no funciona.

    * no hay desplazamiento: Si un objeto no se mueve, no importa cuánta fuerza se aplique, no se realiza ningún trabajo. Un muro que se empuja, pero no se mueve, es un buen ejemplo.

    * El objeto tiene velocidad constante: Si un objeto se mueve a una velocidad constante, la fuerza neta que actúa sobre él es cero. Como no se aplica fuerza neta, no se realiza ningún trabajo. Piense en un automóvil que se mueve a una velocidad constante en una carretera plana:el motor está trabajando para superar la fricción, pero no se está haciendo un trabajo neto para acelerar el automóvil.

    Ejemplos:

    * empujando una pared: Ejerces una fuerza, pero la pared no se mueve. No se hace ningún trabajo.

    * sosteniendo un peso a una altura constante: Ejesas una fuerza ascendente para contrarrestar la gravedad, pero el peso no se mueve verticalmente. No se hace ningún trabajo.

    * Un satélite en órbita: El satélite se está moviendo, pero la fuerza gravitacional que actúa sobre él es perpendicular a su velocidad. No se hace ningún trabajo por gravedad.

    Key Takeaway: El trabajo se realiza solo cuando una fuerza causa un desplazamiento en la dirección de la fuerza.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com