1. Reflexión:
* Reflexión especular: Esto es lo que sucede cuando la luz rebota en una superficie lisa y pulida como un espejo. El ángulo de incidencia (el ángulo en el que la luz golpea la superficie) es igual al ángulo de reflexión (el ángulo en el que la luz rebota).
* reflexión difusa: Esto ocurre cuando la luz golpea una superficie áspera o desigual, como un trozo de papel o una pared. La luz se dispersa en muchas direcciones, haciendo que el objeto parezca aburrido.
2. Refracción:
* refracción sucede cuando la luz pasa de un medio a otro, como del aire al agua. Esto hace que la luz se dobla. La cantidad de flexión depende del ángulo de incidencia y el índice de refracción de los dos medios.
3. Absorción:
* Absorción ocurre cuando el objeto absorbe parte o toda la energía de la luz. La energía absorbida se puede convertir en calor o usarse para excitar electrones dentro del material, lo que podría conducir a la luz emisora del objeto de un color diferente (fluorescencia).
4. Transmisión:
* Transmisión ocurre cuando la luz pasa a través del objeto. Esto sucede con materiales transparentes como el vidrio. La cantidad de luz que pasa depende del grosor del material y la longitud de onda de la luz.
Ejemplo:
Imagine brillar una linterna en una superficie lisa y brillante como un espejo. La luz rebotará de la superficie en un ángulo igual al ángulo en el que golpea el espejo. Esta es la reflexión especular.
Ahora imagine brillar la linterna en un trozo de papel blanco. La luz se dispersará en todas las direcciones, haciendo que el papel parezca iluminado. Esta es la reflexión difusa.
En resumen, la interacción de la luz con una superficie depende de:
* El ángulo de incidencia
* La suavidad de la superficie
* La composición del material
* La longitud de onda de la luz
Estos factores determinan cuánta luz se refleja, se refracta, absorbe o transmite.