• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cómo puede haber carga eléctrica dentro de la materia incluso si no muestran fuerzas?
    ¡Tienes razón al preguntarte sobre esto! Es una idea errónea común pensar que si un material no exhibe ninguna fuerza eléctrica externa, debe ser completamente neutral. He aquí por qué eso no siempre es cierto:

    1. Cargos equilibrados:

    * Los átomos están formados por protones cargados positivamente en el núcleo y electrones cargados negativamente que orbitan. En la mayoría de los materiales, estos cargos están perfectamente equilibrados.

    * Las cargas positivas y negativas se cancelan entre sí, lo que resulta en una carga neutral en la red. Esta es la razón por la cual la mayoría de los materiales aparecen eléctricamente neutrales, a pesar de que contienen una gran cantidad de carga eléctrica.

    2. Distribución de carga oculta:

    * Incluso si un material parece neutral en general, la distribución de carga dentro de él puede ser desigual.

    * Esto puede suceder debido a varios factores, incluyendo:

    * polarización: Algunos materiales pueden polarizarse, lo que significa que sus electrones se desplazan ligeramente dentro de sus átomos, creando una separación de carga dentro del material. Esto sucede cuando el material está expuesto a un campo eléctrico.

    * impurezas: La presencia de impurezas o defectos en el material también puede crear regiones de carga localizada.

    * No uniformidad: La distribución de átomos dentro del material podría no ser completamente homogénea, lo que lleva a regiones pequeñas con diferentes densidades de carga.

    3. "Neutral" no significa "sin carga":

    * Un material puede aparecer neutral a nivel macroscópico (el nivel que observamos), pero aún podría tener cargas microscópicas dentro de él.

    * Piense en un imán:no tiene carga general, pero ejerce fuerzas magnéticas debido a la alineación de sus dipolos magnéticos. Del mismo modo, los materiales pueden tener distribuciones de carga internas que no se manifiestan como fuerzas observables hasta que las fuerzas externas actúan.

    Ejemplos:

    * aisladores: Generalmente tienen una alta resistencia al flujo de corriente eléctrica. Sin embargo, pueden polarizarse en presencia de un campo eléctrico, lo que lleva a una separación temporal de las cargas.

    * semiconductores: Estos materiales tienen una conductividad entre la de un conductor y un aislante. La presencia de impurezas en los semiconductores puede crear regiones con diferentes densidades de carga, lo que lleva a su uso en dispositivos electrónicos.

    En resumen:

    Si bien un material puede parecer electricamente neutral a nivel macroscópico, aún puede tener cargas internas que están equilibradas o distribuidas de una manera que no resulta en fuerzas observables. La presencia de estas cargas se vuelve importante cuando el material se somete a fuerzas o condiciones externas, lo que lleva a varios fenómenos eléctricos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com