Aquí hay un desglose de los eventos eléctricos y mecánicos durante la onda R:
Eventos eléctricos:
1. Depolarización de los ventrículos: El impulso eléctrico, que se origina en el nodo sinooatrial, viaja a través del nodo auricricular, el paquete suyo, y finalmente llega a las fibras de Purkinje, que distribuyen la señal a lo largo del miocardio ventricular.
2. Extención de la señal eléctrica: La señal eléctrica se extiende desde el vértice del corazón hacia la base. Esto se refleja en el ECG como la onda R, con la altura y la forma de la onda que reflejan la magnitud y la dirección de las corrientes eléctricas.
Eventos mecánicos:
1. Contracción ventricular: A medida que los ventrículos despolarizan, comienzan a contraerse. Esto se conoce como sístola ventricular.
2. Eyección de sangre: La contracción de los ventrículos obliga a la sangre del corazón, hacia la arteria pulmonar (ventrículo derecho) y la aorta (ventrículo izquierdo). Esta es la función principal del corazón, que entrega sangre oxigenada al cuerpo.
Puntos importantes para recordar:
* La onda R es solo una parte del complejo QRS, que representa la despolarización de todo el miocardio ventricular.
* La duración de la onda R refleja el tiempo que tarda la señal eléctrica en extenderse a través de los ventrículos.
* La amplitud de la onda R puede variar según factores como el tamaño del ventrículo y la vía de conducción.
En resumen: La onda R es una parte crucial del ECG, que representa la despolarización eléctrica de los ventrículos, lo que desencadena su contracción y eyección de sangre. Es importante comprender los eventos eléctricos y mecánicos que ocurren durante la onda R para interpretar las lecturas de ECG y evaluar la función cardíaca.