La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
En términos más simples:
* más fuerza =más aceleración: Si empuja más duro sobre un objeto (mayor fuerza), se acelerará o disminuirá más rápido (mayor aceleración).
* más masa =menos aceleración: Si un objeto es más pesado (mayor masa), será más difícil hacer que se mueva o detenerlo (menos aceleración).
Matemáticamente:
Esta ley se expresa como la siguiente ecuación:
f =ma
Dónde:
* f es la fuerza neta que actúa sobre el objeto (medido en Newtons)
* m es la masa del objeto (medido en kilogramos)
* a es la aceleración del objeto (medido en metros por segundo cuadrado)
Puntos clave:
* Fuerza neta: Esto se refiere a la fuerza total que actúa sobre un objeto, teniendo en cuenta todas las fuerzas (por ejemplo, gravedad, fricción, empuje, tirar).
* cantidades vectoriales: La fuerza y la aceleración son cantidades vectoriales, lo que significa que tienen magnitud (tamaño) y dirección.
* inercia: Esta ley está estrechamente relacionada con el concepto de inercia. Los objetos con más masa tienen más inercia, lo que significa que resisten los cambios en su movimiento.
Ejemplos:
* Empujar una caja pesada requiere más fuerza para que se mueva que empujar una caja más ligera.
* Un automóvil se acelera más rápido cuando el motor proporciona más potencia (fuerza).
* Una pluma cae más lenta que una roca porque tiene menos masa y experimenta menos fuerza gravitacional.