* Las fuerzas pueden equilibrarse sin ser cero: Imagina un libro sentado en una mesa. La fuerza de la gravedad tira del libro hacia abajo, y la mesa empuja hacia atrás con una fuerza igual y opuesta. Las fuerzas están equilibradas (no resultan en aceleración), pero ninguna de las fuerza es cero.
* Las fuerzas pueden ser desequilibradas y no iguales a cero: Imagina que empujas una caja por el piso. Aplicas una fuerza, y la fricción entre la caja y el piso se opone a ella. Las fuerzas están desequilibradas porque su empuje es más fuerte, lo que hace que la caja acelere.
Conceptos clave:
* La primera ley de movimiento de Newton: Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza desequilibrada actúe.
* La segunda ley de movimiento de Newton: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
* Fuerza neta: La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto.
En resumen:
* Fuerzas equilibradas Media que la fuerza neta es cero, lo que no lleva a la aceleración (velocidad constante o reposo).
* Fuerzas desequilibradas significa que la fuerza neta no es cero, lo que lleva a la aceleración.
Es importante recordar que las fuerzas son vectores, lo que significa que tienen magnitud (resistencia) y dirección. Cuando las fuerzas están equilibradas, se cancelan entre sí en términos de su efecto neto sobre el movimiento.