* La velocidad de cambio no es una medición estandarizada: No hay una definición universal o unidad de medición para la velocidad de cambio. Es un concepto utilizado en varios campos como negocios, desarrollo de software e incluso ciencias sociales, cada uno con su propia interpretación.
* Depende del contexto: El significado y la medición de la velocidad de cambio dependen de lo que esté midiendo.
* en el negocio: Podría representar la tasa de cambio en la participación de mercado, la adquisición de clientes o la innovación de productos.
* en desarrollo de software: Podría ser la velocidad a la que se implementan nuevas características, se corrigen los errores o se refactora el código.
* en ciencias sociales: Podría relacionarse con la tasa de cambio en las normas sociales, actitudes o ideologías políticas.
Para comprender el rango de velocidad de cambio, debe definir:
1. ¿Qué estás midiendo? (por ejemplo, versiones de productos, comentarios de los clientes, satisfacción de los empleados)
2. ¿Cuál es su línea de base? (por ejemplo, tiempo promedio entre lanzamientos, puntajes previos de satisfacción del cliente)
3. ¿Cómo lo mides? (por ejemplo, número de cambios por semana, aumento porcentual en la satisfacción del cliente)
Ejemplo:
Digamos que es una compañía de software. Puede definir su velocidad de cambio como el número de nuevas características implementadas por mes. Si actualmente está implementando 5 nuevas funciones por mes, y su objetivo es aumentar eso a 10 características por mes, su velocidad de cambio podría describirse como "aumentar en un 100%".
En resumen: La velocidad de cambio es un concepto flexible. Debe definir lo que significa en su contexto específico antes de poder determinar su rango.