Explicación clásica de Rainbows:
1. Luz solar y gotas de agua: Los arcoiris se forman cuando la luz solar interactúa con gotas de agua suspendidas en el aire, como después de una ducha de lluvia.
2. Refacción y reflexión: Cuando la luz solar ingresa a una gota de agua, se dobla (refracta) porque la velocidad de la luz es diferente en el aire y el agua. Esta flexión separa la luz solar blanca en sus colores constituyentes, al igual que un prisma.
3. Reflexión interna: La luz luego se refleja en la parte posterior de la gota de agua.
4. Segunda refracción: A medida que la luz sale de la gota, se dobla nuevamente, separando aún más los colores.
5. Perspectiva del observador: Un observador ve un arco iris cuando la luz de muchas gotas de agua alcanza sus ojos en un ángulo específico, creando un arco de color.
La mecánica cuántica no está involucrada:
* Luz como ondas: La flexión y el reflejo de la luz en un arco iris se explica por la naturaleza de las ondas de la luz, un concepto que es anterior a la mecánica cuántica. Si bien la luz puede comportarse como ondas y partículas, la naturaleza de la onda es el factor dominante en la formación del arco iris.
* Sin efectos cuánticos: La mecánica cuántica describe los fenómenos a nivel atómico y subatómico, como la cuantización de la energía y la dualidad de la materia de las partículas de onda. Estos efectos no son relevantes para la escala macroscópica de los arcoiris.
En resumen:
Los arcoiris son una exhibición fascinante de la física clásica, específicamente la interacción de la luz con las gotas de agua. Mientras que la dualidad de la luz de las partículas de onda es un fenómeno cuántico, no está directamente involucrado en la formación del arco iris.