Para oscilaciones físicas:
* Amplitud: Este es el desplazamiento máximo de la posición de equilibrio. Representa el "tamaño" de la oscilación.
* Amplitud de pico a pico: Esta es la diferencia entre los puntos más altos y más bajos de la oscilación. Es el doble de la amplitud.
* Amplitud media cuadrada (rms): Esta es una medida estadística de la amplitud, útil para analizar oscilaciones no minusoidales.
* frecuencia: Este es el número de oscilaciones por unidad de tiempo. Describe qué tan rápido está sucediendo la oscilación.
* Período: Este es el tiempo que lleva una oscilación completa. Es el inverso de la frecuencia.
* fase: Esto describe la posición relativa del objeto oscilante dentro de su ciclo. Se puede medir en radianes o grados.
Para otros tipos de oscilaciones:
* Magnitud: Este es un término general para el "tamaño" de la oscilación, que se puede aplicar a varios tipos, como las fluctuaciones de precios en el mercado de valores o las intensidades de onda de sonido.
* Desviación: Esto describe la diferencia entre el valor en un momento dado en el tiempo y el valor promedio.
* Varianza: Esta es una medida de cómo se extienden los valores alrededor del promedio, lo que representa la "magnitud" general de la oscilación.
Para proporcionar una respuesta más precisa, especifique el tipo de oscilación que le interesa.